P-ET/01- IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES DE EVALUACIÓN EN PRÁCTICAS DE TOXICOLOGÍA
P-ET/02- IMPLICACIONES ÉTICAS DEL ALUMNO EN LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN LA ASIGNATURA QUIMIOINFORMÁTICA, INVESTIGACIÓN E HISTORIA DE LA FARMACIA
P-ET/03- TEACHING EXPERIENCE IN VETERINARY PLANT TOXICOLOGY SUBJECT. POISONOUS PLANTS IDENTIFICATION THROUGH ONLINE APPLICATIONS
P-ET/04- RED IBEROAMERICANA DE TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD QUÍMICA
P-ET/05- ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS DIVULGATIVAS "ALIMENTACIÓN Y SALUD" EN LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
P-ET/06- ADAPTACIÓN DE LA DOCENCIA DE LAS ASIGNATURAS IMPARTIDAS POR EL ÁREA DE TOXICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE LAS ACTIVIDADES BÁSICAS Y PRÁCTICAS Y DE DESARROLLO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19
P-ET/07- EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS SOBRE LAS JORNADAS DE TOXICOLOGÍA: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DROGAS DE ABUSO
P-ET/08- INTEGRACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA EN EL GRADO DE CRIMINOLOGÍA
P-ET/09- CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS CON TOXICOLOGÍA PRÁCTICA EN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE TOXICOLOGÍA
P-ET/10- APRENDER TOXICOLOGÍA A TRAVÉS DE CASOS REALES ON LINE
P-ET/11- RALDE: RE-THINKING ACTIVE LEARNING FOR DISTANCE EDUCATION
P-ET/12- APRENDIZAJE COOPERATIVO DE LOS ALUMNOS INCOMING: FLIPPED CLASSROOM
P-ET/13- REFLEXIÓN SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS SEMINARIOS DE TOXICOLOGÍA
P-ET/14- APRENDIZAJE GLOBAL, FLEXIBLE Y PERSONALIZADO PARA ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES, MEDIANTE EL USO DEL FLIPPED LEARNING (MICROLEARNING/TEACHING), A TRAVÉS DEL USO SISTEMAS VIRTUALES DE RESPUESTA EN EL AULA, Y OTRAS HERRAMIENTAS TACS DIGITALES
P-ET/15- USO DE TWITTER COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COLABORATIVO EN EL ÁMBITO DE LA TOXICOLOGÍA EXPERIMENTAL
P-ET/16- TOXLEARN4EU: TOXICOLOGY INNOVATIVE LEARNING FOR EUROPE
P-ET/17- APRENDIZAJE ACTIVO EN TOXICOLOGÍA MEDIANTE EL DEBATE ACADÉMICO
P-ET/18- MERGING RESEARCH AND TEACHING IN TOXICOLOGY IN THE EUROPEAN FORTHEM ALLIANCE
P-MA/01- EVALUATION OF CYTOTOXICITY AND INFLAMMATORY EFFECTS IN HEPG2 CELLS EXPOSED TO PHAEODACTYLUM TRICORNUTUM AND TETRASELMIS CHUII MICROALGAE
P-MA/02- CYTOTOXICITY EFFECTS OF STERIGMATOCYSTIN, OCHRATOXIN A AND PATULIN ON HUMAN BM-MSC AND HUVEC SPHEROIDS
P-MA/03- APLICACIÓN DEL ACOPLAMIENTO MOLECULAR PARA DISMINUIR LA TOXICIDAD DE ANTITUMORALES: POLIFENOLES COMO INHIBIDORES TIROSINA QUINASA
P-MA/04- ESTUDIO DEL POTENCIAL ANTITUMORAL DE NANOPARTÍCULAS BASADAS EN POLIFENOLES Y METALES
P-MA/05- EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE MELATONINA COMO AGENTE MULTIDIANA FRENTE A LA TOXICIDAD INDUCIDA POR MECLORETAMINA
P-MA/06- VALIDACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ENSAYO PARA INVESTIGAR EFECTOS TÓXICOS EN LA LEVADURA DE FISIÓN SCHYZOSACCHAROMYCES POMBE
P-MA/07- GOLD(I) METALLOCYCLOPHOSPHAZENES WITH ANTIBACTERIAL POTENCY AND ANTITUMOR EFFICACY AS NEW ALTERNATIVES IN BIOMEDICAL APPLICATIONS
P-MA/08- TOWARDS A MEDIUM- AND HIGH-THROUGHPUT COMET ASSAY FOR DETECTING ALTERED BASES AND DNA CROSS-LINKS
P-MA/09- PREDICCIÓN DE LA TOXICIDAD IN SILICO E IN VITRO DE NUEVAS MOLÉCULAS NEUROPROTECTORAS DERIVADAS DE N-PROPARGILAMINAS
P-MA/10- BISPHENOL A SINGLE AND REPEATED TREATMENT INCREASES HDAC2, LEADING TO CHOLINERGIC NEUROTRANSMISSION DYSFUNCTION AND SN56 CHOLINERGIC APOPTOTIC CELL DEATH THROUGH ACHE VARIANTS OVEREXPRESSION AND NGF/TRKA/P75NTR SIGNALING DISRUPTION
P-SA/01- EFECTOS TÓXICOS PRODUCIDOS POR ANATOXINA-a EN MODELOS EXPERIMENTALES IN VITRO: REVISIÓN
P-SA/02- EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD IN VIVO PRODUCIDA POR ANATOXINA-A: ESTADO DEL ARTE
P-SA/03- EFECTOS DE GLIOTOXINA Y OCHRATOXINA A EN LA VIABILIDAD CELULAR, CICLO CELULAR Y EXPRESIÓN DE INTERLEUQUINA-6 EN CÉLULAS NEURONALES SH-SY5Y SIN DIFERENCIAR
P-SA/04- OVERVIEW AND STUDY OF CYTOTOXICITY OF PENITREM A, FUMITREMORGIN C AND ACRYLAMIDE IN AN UNDIFFERENTIATED NEUROBLASTOMA CELL LINE, SH-SY5Y
P-SA/05- INVESTIGACIÓN DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE ANATOXINA-A EN DIFERENTES LÍNEAS CELULARES: SH-SY5Y, THP-1, JURKAT, HEP-G2 Y CACO-2
P-SA/06- BIOTRANSFORMACIÓN IN VITRO DEL PROPIL-PROPANO-TIOSULFONATO (PTSO): IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE METABOLITOS
P-SA/07- EXPOSICIÓN A METAL(OIDE)S DISRUPTORES ENDOCRINOS Y EXCESO DE PESO CORPORAL DURANTE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
P-SA/08- DETERMINACIÓN DE BISFENOLES EN MATRICES BIOLÓGICAS DE ESCOLARES
P-SA/09- CONCENTRACIONES DE MERCURIO, CADMIO, PLOMO Y ESTAÑO EN MUESTRAS DE ATÚN EN CONSERVA DE ITALIA Y ESPAÑA
P-SA/10- EXPOSICIÓN DIETÉTICA A CD PROCEDENTE DEL CONSUMO DE SOPAS INSTANTÁNEAS: EVALUACIÓN DEL RIESGO
P-SA/11- EFECTOS DE UN MODELO DE DIGESTIÓN GASTROINTESTINAL IN VITRO SOBRE LA INTERNALIZACIÓN Y CITOTOXICIDAD DEL ÓXIDO DE GRAFENO REDUCIDO EN CACO-2
P-SA/12- INMUNOTOXICIDAD DEL ÓXIDO DEL GRAFENO REDUCIDO EN CÉLULAS JURKAT
P-SA/13- INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN SOBRE LAS CONCENTRACIONES DE UNA MEZCLA DE CILINDROSPERMOPSINA Y MICROCISTINAS EN HOJAS DE ESPINACA (SPINACIA OLERACEA) Y LECHUGA (LACTUCA SATIVA)
P-SA/14- EFECTOS INMUNOTÓXICOS DE CILINDROSPERMOPSINA EN LA LÍNEA CELULAR MONOCÍTICA THP-1
P-SA/15- EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA DE CILINDROSPERMOPSINA EN UN MODELO CELULAR REPRESENTATIVO DEL SISTEMA INMUNE.
P-SA/16- COMPARATIVA DE LA TOXICIDAD DEL ÓXIDO DE GRAFENO Y EL ÓXIDO DE GRAFENO REDUCIDO
P-SA/17- EVALUACIÓN DE LA CITOTOXICIDAD E INTERNALIZACIÓN DEL ÓXIDO DE GRAFENO REDUCIDO EN CÉLULAS HEPG2 TRAS LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE DIGESTIÓN IN VITRO
P-SA/18- ESTUDIO DE LA CITOTOXICIDAD Y GENOTOXICIDAD DE EXTRACTOS DE MIGRACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS PARA USO ALIMENTARIO
P-SA/19- EVALUACIÓN IN VIVO DE CILINDROSPERMOPSINA Y MICROCISTINA-LR COMO POTENCIALES DISRUPTORES ENDOCRINOS
P-SA/20- EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE TENEBRIO MOLITOR CRIADOS EN DIFERENTES SUSTRATOS: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
P-SA/21- EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE TENEBRIO MOLITOR CRIADO EN DIFERENTES SUSTRATOS: ANÁLISIS DE METALES
P-SA/22- APPLICATION OF THE IN VIVO MICRONUCLEUS AND THE COMET ASSAYS IN A 28-DAY ORAL TOXICITY STUDY; (GENO)TOXICITY OF A FORMULATION CONTAINING SILVER NANOPARTICLES AND KAOLIN
P-SA/23- DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL GENOTÓXICO Y MUTAGÉNICO DE DERIVADOS DEL PROPIL-PROPANO-TIOSULFONATO (PTSO)
P-SA/24- EVALUACIÓN DE LA MUTAGENICIDAD PRODUCIDA POR UNA MEZCLA DE CIANOTOXINAS: ANATOXINA-A Y CILINDROSPERMOPSINA
P-SA/25- ESTUDIO DE LA FRACCIÓN BIOACCESIBLE DE T-2 EN CEREALES Y SU EFECTO SOBRE LA VIABILIDAD DE CÉLULAS CACO-2 EXPUESTAS A TIROSOL
P-SA/26- DERIVADOS ORGANOSULFURADOS COMO POTENCIALES ADITIVOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL: UNA OPORTUNIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
P-SA/27- EVALUACIÓN DEL RIESGO POR CD A PARTIR DE SUPLEMENTOS DIETÉTICOS PROTEICOS
P-SA/28- MITIGACIÓN DE ENIATINAS (ENs) EN ZUMOS DE NARANJA A TRAVÉS DE TECNOLOGIAS INNOVADORAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS
P-SA/29- COMPARACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LA ACRILAMIDA (AA)
P-SA/30- METAL CONTENTS IN SERRANUS ATRICAUDA AND SPARISOMA CRETENSE FROM CANARY ISLANDS. NUTRITIONAL AND TOXICOLOGICAL ASSESSMENT OF THE DIETARY INTAKE
P-SA/31- TARGET ANALYSIS AND RETROSPECTIVE SCREENING OF MYCOTOXINS IN CANNED TOMATOES THROUGH HIGH-RESOLUTION Q-ORBITRAP MASS SPECTROMETRY
P-SA/32- DETERMINACIÓN DE MICOTOXINAS EN LECHE MATERNA
P-SA/33- OCHRATOXIN A EFFECTS IN VITIS VINÍFERA CELLS AT CYTOTOXIC AND IMMUNOLOGICAL LEVELS
P-SA/34- EVALUATION OF ZEARALENONE AND ZEARALENONE EXPOSURE IN CHICKEN, PIG AND LAMB LIVER SAMPLES.
P-TA/01- DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPs) EN MUESTRAS DE PELO DE JABALÍES QUE HABITAN EN EL PARQUE NATURAL TAJO INTERNACIONAL.
P-TA/02- CUANTIFICACIÓN DEL PLOMO (PB) EN MATRICES INVASIVAS Y NO INVASIVAS DEL ERIZO EUROPEO (ERINACEUS EUROPAEUS): INFLUENCIA DEL SEXO
P-TA/03- EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A 17-ALFA-ETINILESTRADIOL EN LAS ACTIVIDADES CARBOXILESTERASA Y ACETILCOLINESTERASA DE DIFERENTES ÓRGANOS EN TENCA (Tinca tinca)
P-TA/04- EFECTOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN IN VITRO A FÁRMACOS EN LAS ACTIVIDADES CARBOXILESTERASA Y ACETILCOLINESTERASA EN TENCAS (Tinca tinca).
P-TA/05- ENVIRONMENTAL MONITORING AND RISK ASSESSMENTS FOR NEODYMIUM IN TOPSOILS FROM ALCALÁ DE HENARES (SPAIN)
P-TA/06- MONITORING RUBIDIUM IN SCALP HAIR FROM CHILDREN BORN IN ALCALÁ DE HENARES (SPAIN)
P-TA/07- BIOCONTROL OF XYLELLA AND ITS VECTOR IN OLIVE TREES FOR INTEGRATED PEST MANAGEMENT (BIOVEXO)
P-TA/08- CONTRIBUTIONS OF TOXICROP PROJECT FOR THE ASSESSMENT OF CONTAMINATION OF PLANT CROPS WITH CYANOTOXINS – LABORATORY STUDIES
P-TA/09- ACUTE TOXICITY OF TWO HERBICIDES (PROSULFOCARB AND METOLACHLOR) TO THE GIANT FRESHWATER PEARL MUSSEL ("PSEUDUNIO AURICULARIUS", SPENGLER 1793) IN THE EBRO RIVER BASIN
P-TA/10- INTERDECADAL VARIATIONS OF THE MERCURY CONTENT IN SCOMBER COLIAS IN CANARY ISLANDS
P-TA/11- EL LOBO IBÉRICO COMO BIOMONITOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES EN LA SIERRA DE LA CULEBRA.
P-TA/12- EFFECTS OF ANTI-INFLAMMATORY PHARMACEUTICALS ON THE MICROBIOME OF THE CLAM SCROBICULARIA PLANA
P-TA/13- ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN A NEONICOTINOIDES EN CARRACA EUROPEA (Coracias garrulus) y CERNÍCALO VULGAR (Falco tinnunculus) DE ELCHE (ALICANTE)
P-TA/14- EFFECTS OF AG AND CD NANOPARTICLES ON THE MICROBIOME OF THE CLAM SCROBICULARIA PLANA
P-TA/15- GLOBAL DIAGNOSIS OF THE GUADALQUIVIR RIVER USING MULTIDISCIPLINARY TECHNIQUES
P-TA/16- ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD GST EN DOS ESPECIES DE MUSTÉLIDOS DEL NOROESTE PENINSULAR: EFECTO DE LA EDAD Y EL SEXO
P-TA/17- EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE METALES Y PLAGUICIDAS EN LECHE MATERNA Y LECHE DE FÓRMULA EN LA ÚLTIMA DÉCADA
P-TA/18- BIOMONITORIZACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTE EN PERSONAS DE MEDIANA EDAD Y CON SÍNDROME METABÓLICO: ANÁLISIS TEMPORAL DE LAS COHORTES PREDIMED Y PREDIMED-PLUS.
P-TA/19- BIOMONITORIZACIÓN DE CONTAMINANTES PERSISTENTE Y NO PERSISTENTES EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN GENERAL DE CABO VERDE.
P-TA/20- POTENCIALES CIANOBACTERIAS TOXIGENAS EN LAS REPRESAS Y EL SISTEMA DE RIEGO DE LA CAMPIÑA DE AREQUIPA, PERÚ
P-TA/21- ELIMINACIÓN DE Pb(II) EN AGUAS MEDIANTE MATERIALES NO POROSOS TEOS/ÁCIDO TÁNICO OBTENIDOS POR SOL-GEL
P-TA/22- INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA DE UN MATERIAL TÁNICO COMO ABSORBENTE DE FÁRMACOS (IBUPROFENO) EN AGUA
P-TA/23- USO DE MATERIALES TANÍNICOS EN LA ABSORCIÓN DE IBUPROFENO
P-TA/24- RIESGOS PARA LA SALUD ECOSISTÉMICA POR METALES DE ORIGEN MINERO
P-TA/25- INTOXICACIÓN POR PENTOBARBITAL EN UN QUEBRANTAHUESOS (GYPAETUS BARBATUS): UNA AMENAZA ADICIONAL PARA UN CARROÑERO VULNERABLE
P-TA/26- ENDPOINT DETERMINATION FOR TOXICOLOGICAL ASSESSMENT OF AMPHIBIAN DERMAL EXPOSURE TO PESTICIDES
P-TA/27- ACTUACIONES ANTE UN BROTE DE BOTULISMO EN EL PARQUE NATURAL EL HONDO (ELCHE) EN VERANO DE 2022
P-TA/28- ESTUDIO PRELIMINAR DEL PLUMBISMO EN MALVASÍA CABECIBLANCA DEL PARQUE NATURAL EL HONDO (ELCHE) TRAS LA PROHIBICIÓN DE USO DE MUNICIÓN PLOMADA
P-TA/29- FACTORES QUE MODULAN LA EXPOSICIÓN DE LA PERDIZ ROJA A PLAGUICIDAS: DIETA Y ECOLOGÍA ESPACIAL
P-TA/30- EVALUACIÓN DEL USO DE COMPUESTOS NATURALES SOBRE LA FERMENTACIÓN RUMINAL EN OVINO Y SU EFECTO SOBRE LA EMISIÓN DE METANO PARA UNA PRODUCCIÓN GANADERA SOSTENIBLE Y EFICIENTE
P-TC/01- DETECCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ANÁLISIS DE DROGAS DE ABUSO EN FLUIDO ORAL EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
P-TC/02- INTOXICACIÓN POR FOSFURO DE ZINC
P-TC/03- EvALUACIÓN DEL ESTADO DE ESTRÉS OXIDATIVO EN PAREJAS MADRE-HIJO EN LA PROVINCIA DE SEVILLA (ESPAÑA)
P-TC/04- NIVELES DE METALES Y METALOIDES EN MUESTRAS DE PELO DE BEBÉS (6-12 MESES) DE SEVILLA (ESPAÑA)
P-TC/05- LOS BIOMARCADORES URINARIOS IGFBP7 E IGFBP7 X TIMP2 IDENTIFICAN A LOS PACIENTES EN RIESGO DE SUFRIR NEFROTOXICIDAD POR MEDIOS DE CONTRASTE
P-TC/06- LA REALIDAD EN LA SEGURIDAD DE LOS TRATAMIENTOS CON BENZODIACEPINAS: TOLERANCIA Y DEPENDENCIA
P-TC/07- EFECTOS DE LA PANDEMIA POR COVID-19, EN RELACIÓN CON LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS DE LIMPIEZA O DESINFECCIÓN, AÑO 2021
P-TE/01- MÉTODO SENCILLO Y RÁPIDO PARA LA DETERMINACIÓN DE AFLATOXINA B1 Y OCRATOXINA A MEDIANTE HPLC-FLD EN PIENSOS
P-TE/02- ESTUDIO DEL DAÑO RENAL SUBCLÍNICO ASOCIADO AL COTRATAMIENTO CON INHIBIDORES DEL PUNTO DE CONTROL INMUNITARIO Y CISPLATINO
P-TE/03- PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN LA NEFROTOXICIDAD ASOCIADA AL TRATAMIENTO DE INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA
P-TE/04- USO DE LOS EMBRIONES DEL PEZ CEBRA COMO MÉTODO DE REEMPLAZO PARA EVALUAR LA TOXICIDAD DEL BISFENOL A
P-TE/05- EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A AFLATOXINA B1 Y DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE EXCRECIÓN DE AFLATOXINA M1 EN LECHE EN GANADO CAPRINO
P-TE/06- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL CAPTADOR ALQUERFEED ANTITOX EN EL CONTROL DE AFLATOXINA M1 EN CAPRINO
P-TE/07- EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA EXPOSIÓN AL BISFENOL A SOBRE LAS TASAS DE FECUNDIDAD Y FERTILIDAD EN EL PEZ CEBRA (Danio rerio)
P-TE/08- ANÁLISIS DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS COMO BIOMARCADORES INDIRECTOS DE EFECTO TRAS LA EXPOSICIÓN A BAJAS DOSIS DE BISFENOL-A EN UN ESTUDIO EN SUCESIVAS GENERACIONES DE RATONES
P-TE/09- ANÁLISIS DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS TRAS LA EXPOSICIÓN A BAJAS DOSIS DE BISFENOL-A EN UN ESTUDIO EN SUCESIVAS GENERACIONES DE RATONES
P-TE/10- EXPOSICIÓN CRÓNICA A BISFENOL-A EN RATONES: ANÁLISIS DE BIOQUÍMICA SANGUÍNEA Y ESTUDIO HISTOLÓGICO HIPOFISARIO-GONADAL
P-TE/11- MODULACIÓN DE LA GLICOPROTEÍNA-P EN CÉLULAS DEL TÚBULO RENAL: UN POSIBLE MECANISMO PROTECTOR FRENTE A LA NEFROTOXICIDAD
P-TV/01- INTOXICACIÓN POR SEMILLAS DE ESTRAMONIO, DATURA STRAMONIUM, EN GALLINAS Y… ¿SEGURIDAD ALIMENTARIA?
P-TV/02- METALES Y METALOIDES EN SANGRE DE LINCE IBÉRICO Y SU RELACIÓN CON VALORES HEMATOLÓGICOS, SEXO, EDAD Y ZONA GEOGRÁFICA.
P-TV/03- INTOXICACIONES VEGETALES EN ANIMALES EN ESPAÑA: CASOS CLÍNICOS PUBLICADOS
P-TV/04- PRIMER REGISTRO DE METALES EN BIOPSIAS DE BALLENAS DE LA COSTA DE ATACAMA (NORTE DE CHILE), UN PUNTO CALIENTE DE CONTAMINACIÓN
P-TV/05- EXPOSICIÓN AL PLOMO EN EL LINCE IBÉRICO: ESTUDIO DEL BIOMARCADOR DELTA-ALAD Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES SANGUÍNEOS DE PLOMO.
P-TV/06- METALES Y SEMIMETALES EN TEJIDOS DE CRÍAS DE FOCA GRIS (HALICHOERUS GRYPUS) DEL GOLFO DE RIGA, MAR BÁLTICO
P-TV/07- INTOXICACIÓN AGUDA LETAL DE UN BUITRE LEONADO (GYPS FULVUS) POR INGESTIÓN DE UNA POSTA DE PLOMO: PERFIL TISULAR Y SANGUÍNEO DE METALES Y MINERALES
P-TV/08- DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE INTOXICACIÓN EN GATO RELACIONADO CON LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA PALMA
P-TV/09- ESTUDIO PRELIMINAR DE BIOMONITORIZACIÓN DE MESOCARNÍVOROS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES PESADOS EN EL ENTORNO DEL “PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE”
P-TV/10- ESTABILIDAD DEL BIOMARCADOR DE PLOMO DELTA-ALAD EN SANGRE DE BUITRE